VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Jocsan Daniel Huerta Mondragon
Red Social: Las redes sociales son sitios o espacios en la red Internet que cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar, y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico por diferentes motivos:
- Espacios para conocerse, intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas.
- Espacios para ofertar productos, servicios y realizar negocios.
- Espacios para compartir e intercambiar información en diferentes medios.
- Espacios para servicios sociales como la búsqueda de personas desaparecidas o intereses particulares.
Redes sociales en la red: Las redes sociales tienen su origen a finales de siglo con la red Sixdegrees. Pero solo al inicio de siglo, se ha reconocido su verdadero impacto. Una de las más reconocidas y mas antiguas es MySpace que nace en 2003, como una red de amigos que cuenta actualmente con millones de usuarios. En 2004 Google promueve la red Orkut como propuesta de uno de sus empleados así como la aparición de Facebook, red social de mayor crecimiento.
Ventajas de las R. Sociales
- Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos a diferencia de un servicio de correo electrónico
- Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás, diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes.
- Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado[cita requerida] un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
- Movimientos masivos de solidaridad, se han visto en funcionamiento, tal es el caso de la marcha promovida por un joven colombiano (usuario de una red) en contra de la violencia de dicho país.
- Por último entre mucho ejemplos campañas publicitarias novedosas que se proponen diariamente, con una respuesta interesante de los usuarios a muy bajo costo.
Desventajas
- La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirman[cita requerida] que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
- Para algunos países[cita requerida], ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
- Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
- Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales[cita requerida].
- Robo de información personal registrada al publico en las diferentes redes sociales. (JINR)
Redes sociales que he manejado: Facebook, Snapchat, Watssap, Instagram y Twitter
¿Qué es el Bullying Cibernético?
Caso de Bullying Cibernético
Vancouver, Canadá.- Una gran consternación ha causado en la sociedad canadiense el suicidio de Amanda Todd, una niña de tan solo 15 años de edad y quien residía en Port Coquitlam, luego de haber denunciado varios abusos a través de las redes sociales.
El lamentable hecho se registró el pasado 10 de octubre, cuando Amanda se cansó de haber intentado un sin fin de cosas para salir adelante.
Justamente un mes antes de quitarse la vida, la adolescente subió a Youtube un video donde contaba la serie de abusos de los que había sido víctima, lo que conmocionó aún mas a la sociedad canadiense que se ha volcado sobre el caso.
En dicho video, con una una duración de 8 minutos y 55 segundos, Todd relata a través de un cortometraje, en el que ayudada con cartulinas blancas escritas con marcador negro, relata el abuso que decía estar sufriendo.
Todo empezó cuando ella envió, a través de una cámara web la imagen de sus pechos desnudos a un usuario que había contactado con ella en un chat, mismo que luego le pidió que "hiciera un show" para él. Estos hechos ocurrieron cuando Amanda tenía solamente 12 años, pero un año después dicho usuario colgó la foto en Facebook y los compañeros de colegio de la chica se enteraron, dando inicio a su martirio.
Debido a las constantes burlas y acosos, Amanda sufría depresión y ataques de pánico, su familia tuvo que mudar su residencia, sin embargo su condición no mejoró por lo que buscó refugio en las drogas y el alcohol.
A los 15 años Amanda decidió terminar con su vida por culpa del acoso cibernético.
Debido que el video de Amanda ha tenido millones de visitas en Youtube, hacktivistas del grupo Anonymous clamado venganza y han dicho que esta "abominación será castigada", además señalaron que conocen la identidad del hombre en cuestión, del que dieron su nombre y dirección en el área de Vancouver.
Derecho a la privacidad de la información en Internet
Cuando un usuario se registra en una red social se puede ver un enlace que dice Privacidad. Desgraciadamente casi no se nota y los usuarios deberían de estar preparados previamente en usos de redes sociales. Dejar la opción de acceso a todos de nuestros datos conlleva el peligro que adolescentes, por ejemplo ( donde la redes sociales son un furor), puedan ser presas de secuestradores ( México ha hecho una advertencia oficial para protección de datos en redes sociales) pedófilos y violadores, así como estafadores, ladrones de identidad, traficantes de personas, y personas que captan en nuestros países, posibles clientes que desean migrar.
Normalmente cuando uno se registra da su nombre, dirección, teléfono ( « no tengo nada que ocultar ») sin pensar en que esos datos estarán a disposición de todo el mundo, flotando en la red, si es que no se activa la opción de privacidad.
En los países en desarrollo donde las cabinas públicas son los puntos de acceso generalizado a Internet, también se corre peligro de que nuestros datos dejados ahí puedan ser utilizados con fines oscuros. No podemos hacer desde las cabinas públicas, transacciones electrónicas y debemos tener mucho cuidado de que nuestro datos no queden grabados, dando la posibilidad a extraños a intervenir en nuestra vida privada usando nuestros datos personales.
Pero no todos cuentan ( sobre todo los más pobres) con una alfabetización digital en materia de privacidad de datos en la Internet
Es por ello que la privacidad de datos se ha tornado un derecho del que somos despojados, por políticas de seguridad nacional e internacional así como beneficio de empresas inmersas en el comercio electrónico, que deben ajustarse a un marco legal sobre privacidad ( en APEC Perú 2008 Katitza Rodriguez co autora del informe sobre Privacidad y Derechos Humanos del Electronic Privacy Information Center ha dado conferencias sobre privacidad y acuerdos económicos en mayo pasado) . Hablamos en este caso de la biometría, las huellas digitales, y otros métodos de obtención de datos personales electrónicamente que no tienen la autorización expresa de los usuarios.
Interpretación de la Privacidad en Facebook
Comentarios
Publicar un comentario